Conecta Contigo: El Primer Paso hacia la Salud Mental y el Bienestar
- Johanna G.

- 2 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2024

En un mundo donde todo sucede tan rápido y la información nos bombardea sin cesar, nos encontramos desconectados de lo más importante: nosotros mismos. Antes de buscar soluciones externas para nuestros problemas, es esencial que primero aprendamos a reconectar con nuestra propia esencia, entendiendo qué nos afecta, cómo procesamos lo que sucede a nuestro alrededor y de qué forma podemos encontrar un equilibrio interno. Este es un principio clave tanto en la psicología clínica como en la neuropsicología.
¿Dónde está tu atención?
Frecuentemente, nuestra mente está atrapada en un ciclo que gira entre el pasado, el futuro y las vidas de los demás. Este fenómeno, ampliamente estudiado en la neuropsicología, nos lleva a una sobrecarga cognitiva que puede afectar gravemente nuestro bienestar emocional. Según Daniel J. Siegel, experto en neuropsicología, “la atención plena nos ayuda a liberar la mente del caos, permitiéndonos anclarnos en el momento presente”.

Cuando nuestra atención está fuera de nosotros mismos, es fácil caer en ansiedad y estrés. Nuestro cerebro, en lugar de estar orientado a la auto-reflexión y la comprensión interna, se satura con estímulos externos. El primer paso es aprender a redirigir nuestra atención hacia nuestro interior.
Gran parte de nuestra atención se centra en lo que hemos hecho anteriormente o en lo que los demás están haciendo. Según estudios de la Dr. Lisa Feldman Barrett, nuestro cerebro crea emociones no solo en función de lo que ocurre ahora, sino también en base a experiencias pasadas. Esto explica por qué a menudo revivimos errores o situaciones negativas del pasado, lo que nos impide avanzar hacia una solución real.
Por otro lado, la comparación social es otro factor que impacta nuestra salud mental. En neuropsicología, se sabe que el cerebro humano es muy sensible a la información sobre el éxito o fracaso de los demás, y que esta comparación constante genera insatisfacción y emociones negativas.
Conectar contigo: la clave para un bienestar sostenible
En lugar de dejar que tu atención fluya hacia el pasado o hacia lo que están haciendo otros, es crucial aprender a estar presente en el momento actual. Esto no solo tiene beneficios a nivel emocional, sino que también mejora nuestra función cerebral. La práctica de la atención plena o mindfulness es un recurso poderoso para reconectar con uno mismo.

Estudios de la Dra. Sara Lazar, investigadora de la Universidad de Harvard, han demostrado que la meditación consciente puede cambiar la estructura de nuestro cerebro, mejorando la función del córtex prefrontal, vinculado a la toma de decisiones y la auto-reflexión. Al aprender a redirigir nuestra atención, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones más conscientes y saludables para nuestro bienestar mental.
Un proceso de autodescubrimiento
Conectar con uno mismo es el primer paso hacia el cambio. Entender nuestros pensamientos, emociones y comportamientos desde un punto de vista neuropsicológico nos brinda una mayor comprensión de nuestras necesidades internas y nos prepara mejor para buscar ayuda externa cuando sea necesario. Como menciona la psicóloga clínica y experta en mindfulness Tara Brach, “antes de encontrar una solución, debemos entender profundamente el problema, y ese problema muchas veces está dentro de nosotros”.
¿Cómo empezar?
Aquí hay algunos consejos prácticos para comenzar a conectar contigo mismo:
• Practica la atención plena: Dedica algunos minutos al día para estar en silencio y observar tu respiración. Esto te ayudará a redirigir tu atención hacia el presente.
• Escribe un diario: Tomar unos minutos cada día para escribir lo que sientes puede ayudarte a procesar tus emociones y verlas de manera más objetiva.
• Desconéctate de las comparaciones: Las redes sociales pueden ser una fuente constante de comparación. Limita tu exposición a ellas y recuerda que cada camino es único.
Si quieres profundizar en este proceso de autoconexión y aprender más sobre cómo tu cerebro responde a estos estímulos, te invito a seguir explorando este tema en nuestro blog, donde hablamos en detalle sobre la relación entre la neuropsicología y la salud mental.

El viaje hacia el bienestar mental comienza con un paso hacia adentro. Conectar contigo mismo no solo te prepara mejor para enfrentar los desafíos de la vida, sino que también fortalece tu cerebro, ayudándote a tomar decisiones más conscientes y a vivir una vida más plena.
Si te ha gustado este artículo, te invito a seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido sobre neuropsicología, bienestar y desarrollo personal.
¡Nos encuentras como @ConectoMentes en Instagram, Facebook y Twitter! También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, y nuestro canal de YouTube.


Comentarios