top of page

En Vez de Decir "No Llores", Di "Te Entiendo": Lo Que Nos Revela la Ciencia sobre Validar las Emociones

  • Foto del escritor: Johanna G.
    Johanna G.
  • 8 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuando alguien a nuestro alrededor llora, solemos decir “no llores” con la intención de ofrecer consuelo. Pero, ¿sabías que esta frase puede ser perjudicial para el bienestar emocional? La ciencia nos demuestra que una respuesta más efectiva y empática sería algo como "te entiendo" o "estoy aquí para ti".


ree

Desde la neurociencia, sabemos que cuando alguien llora o expresa tristeza, se activa la amígdala, una estructura clave en el cerebro responsable de procesar emociones como el miedo y la tristeza. Decir "no llores" puede inhibir este proceso natural, generando mayor estrés y bloqueo emocional. En cambio, las respuestas empáticas y validadoras activan la corteza prefrontal, encargada de regular las emociones y promover un estado de calma.


Los estudios en psicología clínica también respaldan este enfoque. La validación emocional se asocia con una reducción de la actividad en la amígdala, lo que permite que las personas gestionen mejor su angustia. Cuando alguien siente que sus emociones son comprendidas, no solo se siente mejor psicológicamente, sino que experimenta un alivio físico: el ritmo cardíaco y los niveles de cortisol (la hormona del estrés) disminuyen.


ree

Entonces, ¿qué podemos hacer en lugar de decir "no llores"? Aquí algunas frases respaldadas por la ciencia para ayudar a validar y mejorar el bienestar emocional de quienes nos rodean:


  1. "Te entiendo": Esta frase simple pero poderosa ofrece empatía y comprensión.

  2. "Es normal sentirse así": Normaliza la emoción, ayudando a la persona a sentirse menos sola en su experiencia.

  3. "Estoy aquí para ti": Ofrecer apoyo emocional refuerza la conexión social y facilita el proceso de regulación emocional.


La validación emocional no es solo un acto de bondad; es una herramienta basada en evidencia que puede mejorar el bienestar mental a corto y largo plazo. Si buscamos fomentar relaciones más saludables y brindar apoyo efectivo, es esencial reemplazar el “no llores” con respuestas que ayuden a procesar las emociones, no a reprimirlas.




Comentarios


bottom of page